Algunas Reseñas
FANTASMAGORÍAS “ Utiliza, con cierto sentido arqueológico, baldosas negras como soporte de sus pequeñas obras grabadas generalmente con una aguda punta metálica y utilizando una figuración ingenua que contiene elementos del grafitti urbano, la iconografía popular y hasta reminiscencias de petroglifos precolombinos; va hilvanando una narración íntima pero, que nos deja la impresión de un arte rupestre, primitivo y contemporáneo a la vez” Oscar Muñoz, curador.
………………………………………………………………………………..
MEMORIA Y CONTEXTO “Fragmentos de historia que, mediante el grafismo, representan universos que emulan nuestra dependencia al pasado colonizado, el cual intenta romper con el objeto sacralizado y reverenciado para indicar puntos de fractura propios de nuestra cultura” Elmer Eugenio Sánchez, curador.
………………………………………………………………………………..
TECNOLOGÍAS LÍQUIDAS “Asume el ejercicio de la pintura como una miniaturista que resuelve su grafismo para la intimidad” Miguel González, crítico de arte.
Da cuenta de un mundo absorbido por la modernidad líquida propia de estos tiempos donde, la tecnología, marca el devenir del hombre y, su comportamiento en la sociedad, evidencia tanto la caducidad del objeto como la evanescencia del mismo ser. ARTISTA VISUAL LILIANA VERGARA
………………………………………………………………………………..
GRABANDO PARODIAS Se clasifica el escenario presentado a su paso y se subvierte en una serie de imágenes, aparentemente alejadas, frívolas y mundanas, propias de su contexto latinoamericano, en donde la realidad se asume como una tragicomedia que está sujeta a la construcción de elementos simbólicos de total impresión casi primitivista. Se descubre con cierto sentido ilusorio, ante la aguda crítica, el entorno social en que se ve afectado el individuo.
………………………………………………………………………………..
LA CÉLULA Los símbolos, aparentemente sueltos en el lienzo, hacen parte del concepto de la célula, presentada como una dicotomía entre lo orgánico del cuerpo y el ente que promueve a un grupo de individuos en torno a la expresión de sus creencias e ideologias políticas. La permanente reflexión invisible del entorno encuentra elementos etéreos plasmados en una pintura que crea asociaciones e inquietantes contracciones de la realidad. Es una observación microscópica de la memoria que coloca en el escenario una inquietante abstracción de dos espacio-tiempo, a través del devenir de una mirada intrusiva y laparoscópica, que desnuda la crisis de una sociedad fragmentada por el poder y el áfan de conquistar y colonizar al otro.
Leave a Reply